Monumento a Juan Bravo, en su plaza.
Este era un noble castellano que fue decapitado en Villalar en 1.521, por meterse en dibujos y paticipar en la guerra de las Comunidades de Castilla.
Se le enterró en Segovia (Muñoveros) porque su mujer era de allí.
De bronce y piedra berroqueña fue inaugurado en 1.921.
Pues el hombre se hizo famoso, eso si, previa decapitación, y hoy día tiene calles, colegios, restaurantes..........que llevan su nombre.
Al lado de dicho monumento, entre el Acueducto y la Catedral, se ubica la Iglesia de San Martín de origen mozárabe con estilo románico.
Muy céntricas como se ve.
La torre del campanario de estilo románico mudéjar.
Con todo el merecimiento del mundo.
La iglesia es del siglo XII.
Del siglo XII también y construida sobre restos mozárabes.
Con su galería porticada como es usual en el románico segoviano.
Solo en Segovia hay una veintena de iglesias románicas.
Tiene 56 metros de altura y como no su galería porticada.
Reformada en el siglo XVIII, sobrevivio afortunadamente su galería y su campanario.
Como tengo cierta debilidad por las fuentes la retrate.
Sobre el siglo XI o XII fueron construidas.
De altura 9,5 metros, 3 de espesor y creo que tres kilómetros de larga.
Por aquí salimos al paseo donde se encuentra la fuente.
Parecida a las otras, así que me figuro sera de la misma época.
No das dos pasos sin ver una.
De origen militar. El testimonio más antiguo que se tiene de el, es un documento de principios del siglo XII.
No cabe duda que en ese siglo hubo mucho movimiento por tierras segovianas.
Hoy invadido por los turistas como se puede apreciar.
Horarios de visitas y toda información en Internet.
A sus pies se encuentra la más misteriosa de las iglesias de esta zona.
Se atribuye su construcción a los templarios, pero parece ser que fue la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalen el artífice.
Románica del siglo XIII.
Para disfrutar de sus monumentos y de su cochinillo habría que pernoctar allí.
La de cosas que me he perdido en mi vida por no prestarles atención cuando pude. Intento remediarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario