Cuando lo hice no se veía ninguno en el horizonte, así que iba tranquila. Tenía tiempo para andar los 400 metros que tengo hasta allí, ya que suelen llegar entre diez menos veinte y diez de la mañana.
23 grados ya, pero "gracias a dios" no hacía sol. Lo llevo mal.
En la primera enfilo el puerto deportivo. En la segunda se ve el Benchi (al fondo) que espera la llegada del Benchijigua para recoger la gente que va a Playa Santiago y Valle Gran Rey.
Cuando iba a la mitad del paseo, veo que el de Olsen, Benchijigua, esta ya doblando la punta del muelle.
Acelero la marcha para cogerlo antes de atracar.
El de Armas, el Volcán de Taburiente, sale un cuarto de hora antes de Los Cristianos, pero como el Olsen corre más, muchas veces lo adelanta. Si no lo hace cuando llega tiene que esperar un rato a que el otro atraque.
Nosotros vemos desde la terraza la operación.
Empiezan a salir los coches. Tiene tres rampas de salida por lo que es rápido.
En una ocasión la carga de un camión se cayó en la salida y se armo un lio gordo.
Salen de allí cosas monumentales. Una vez vino una tía mía y cuando vio los camiones que se metían en la bodega dice:
- Ahí no me monto. Eso se va al fondo.
Más de veinte se ven a veces.
El de siempre no entiende como nadie viene en ellos, pero yo si.
Si estoy en otra isla y me proponen visitar la que se ve enfrente aunque sea "suban del autobús, bajen del autobús" me apunto.
Hoy no venía mucha gente en comparación con otras veces.
Nunca entendí porque tienen que llegar y marchar los dos ferrys más o menos a la misma hora, pero dicen que es cuando hay más trafico.
Para los gomeros sería mejor que se escalonaran en el tiempo.
Claro que tarda un verano en bajarla. En el Benchijuga salen los coches antes que el pasaje normalmente, en el Armas al revés.
Nosotros normalmente vamos en el Olsen, este lo cogemos cuando nos viene bien de hora.
La gente dice que Armas es más barato y cuando haces muchos viajes te compensa.
Cualquiera de los dos esta muy bien.
Antiguamente se tardaba cerca de dos horas en hacer este viaje por lo que te daba tiempo a charlar, comer, tomar el whisky ............ era todo más relajado.
Esta foto esta sacada desde lo alto del muelle para poder ver los dos barcos.
Yo la llamo San Borondon. Unas veces se ve y otras no.
Como siempre digo esas tonterías, un día preguntaron en la clase de un nieto mio cuantas eran las islas Canarias y dijo que ocho.
- Como que ocho dijo la profe. ¿Cual es la octava?
- San Borondon dijo, y se quedo tan freso.
Y a Venezuela se la conoce aquí como la octava isla.
Se marcha ya el Benchi hacía su destino, una vez recogidos los pasajeros y se cruza con un petrolero que entra en ese momento.
A esta hora hay mucha actividad en el puerto, pero dura un cuarto de hora. Cuando todo el mundo desembarca vuelve a quedar como el desierto de Sahara.
De la que vuelvo a casa retrato estas palmera cocoteras que hay en la Avenida que va hacía el puerto.
El Telémaco era un velero que llevaba emigrantes canarios ilegales a Venezuela.
Tal como los cayucos actuales. Les paso de todo a los 171 pasajeros. Iban muchos gomeros.
Ese puerto que la primera vez que llegue era la cuarta parte.
Tal es así que le pregunte al de siempre:
- ¿donde esta el puerto?
- Es esto me contesta.
Cabía un barquito para cargar los plátanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario