En cierto modo esta ligada a mi vida, pues se comenzo a construir el año que nací, 1.946, y hasta que crecieron los árboles, veía su torre desde mi casa.
Surgió como orfanato de los hijos de los mineros, pero incluso antes de terminarse paso a destinarse a formación profesional.
Mientras estuvieron los jesuitas funciono muy bien y los chicos salían muy preparados. La prueba que los contrataban las grandes empresas ya en el ultimo año.
Después bajo mucho. Ahora vamos a decir que es un centro de cultura y de estudios.
Entre otras cosas se celebran conciertos.
Las Clarisas ( de clausura) se ocupaban de la intendencia. Tenían su jardín, convenientemente cerrado para que no se las viera. Al poco de irse los curas se fueron.
Es el edificio en piedra más alto de España.
Se encuentra a unos tres kilómetros del centro de la ciudad.
Ultimamente han hecho allí pisitos para jóvenes, pero creo que tenían dificultad para que se ocuparan todos.
Es muy bonito y a el dan la iglesia y el teatro, amen de otras instalaciones.
También tiene amplios jardines.
Es la iglesia (al fondo) de planta elíptica ,más grande del mundo.
Actualmente cuando te la enseñan dicen que allí no se celebro misa, no se a que sera debido. Estoy harta de asistir a misa en ella.
Además hay otras 16 imagenes como Santa Teresa, Fernando III el Santo, San Vicente Ferrer......etc.
Lo más interesante es su cúpula que pesa 2.300 toneladas y esta hecha de ladrillos cruzados entre si que se sostienen sin necesidad de columnas.
En una ocasión, de jovencita, pise su escenario con motivo de una representación benéfica. Salia con otras chicas cantando un trozo de una zarzuela "esta mañana muy tempranico, salí del pueblo con el hatico..........etc"
No me acuerdo que zarzuela es. Como canto fatal habrá salido de pena, pero allí estaban nuestros padres para aplaudir.
No era la primera vez que pisaba un escenario, pues un año en Navidad hice de virgen en el cole.
Seguro que me escogieron por mi melena rubia, pues aunque hace muchos años que tengo el pelo blanco, en origen era rubita.
El arquitecto fue Luis Moya Blanco con su equipo.
Aunque consta que se termino en 1.955, en realidad hay cosas que quedaron sin rematar.
Como estatuas que tienen su sitio pero nunca fueron puestas.
Actualmente algo estropeada la zona por haber construido cerca la residencia sanitaria, que no pega ni con cola en el paisaje, y otra serie de edificaciones. Una cosa que llaman campo científico tegnologico.
Si se va a Gijón, no hay más remedio que visitarla.
Pero no hagáis mucho caso de lo que cuenten los guias. con eso de la memoria histórica quitan todas las referencias a esa época y a la iglesia.
Muy interesante, desconocía totalmente esto; en cierta forma me da pena lo que cuentas.
ResponderEliminarGracias por compartir
Si que digna de visitar Fernando. Una obra faraonica. Me alegro que te gustara.
ResponderEliminar