La prueba documental más antigua que se conoce es del año 1.507.
Esta situado en una colina cerca de la capital.
fue los laureles de indias que tiene a un lateral. Impresionantes.
Estos árboles procedentes del sur de Asia, fueron introducidos en el archipiélago canario a finales del siglo XIX procedentes de Cuba.
Ahora forman parte de su paisaje. Su tronco y sus raíces me apabullan.
A un lado la casa de los romeros.
El sitio no me llamo demasiado la atención.
La imagen de la virgen es una de las más antiguas de Canarias.
A las dos las llaman "la morenita"
Es una talla de terracota, policromada de 57 cm, con la peana llega a los 81 cm.
Obra gótica de finales del siglo XIV.
Antiguamente tu ponías unas monedas y encendías tu vela.
Ahora es todo muy frío; echas la moneda y automaticamente se enciende la vela que toca. No puedes escoger.
Estos modernismos son un asco.
El llamado joyero de la virgen, no lo vi, pero creo que es impresionante.
Collares de perlas, rosarios, broches de oro y piedras preciosas, cruces de esmeraldas.......... obsequios que hacen los devotos en agradecimiento a los favores recibidos.
Regalo del regidor de La Palma D. Guillen de Lugo Casaus en 1.576.
Se habla de una extraña y legendaria inscripción que supuestamente tiene la virgen grabada en la espalda ( no se lo que habrá de cierto) ASIETA que lo traducen "alma santa inmaculada en Tedote aparecida"
Tedote es el nombre guanche de Santa Cruz de La Palma.
No conté lo de la Bajada de la Virgen a la capital cada 5 años, pues ya me referí a ello en otro blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario