Esta escultura de Eduardo Chillida se encuentra en el Cerro de Santa Catalina, península sobre el mar Cantábrico. En su falda el barrio de Cimadevilla inicio de la población de Gijón.
En su día barrio de pescadores y hoy más bien de profesionales jóvenes.
Por el puerto deportivo, conocido vulgarmente como El Muelle.
Al final del paseo, subiendo por la cuesta del Cholo donde se encuentra uno de los restaurantes mejores de Gijón para comer pescado "El planeta"
Las barcas de los pescadores llenaban el muelle. Hoy son embarcaciones deportivas principalmente.
Al fondo la escultura "Nordeste" en acero corten y obra de Joaquin Vaquero Turcios. Pintor, arquitecto y escultor e hijo de una sobrina de Ruben Dario.
Hermosa y gran playa situada en el centro de la ciudad y con arena amarilla.
Llegas hasta la iglesia de San Pedro donde se caso Cayetano Rivera con Blanca Romero y mucha gente más.
Les duro poco el amor.
Es la antesala del barrio de Cimadevilla declarado de interés histórico artístico y lugar de copas.
En mis tiempos se tomaba una "leche de Pantera" estupenda. Era donde acababan todas las juergas.

Parque desde hace poco tiempo; unos 20 años.
Antes pertenecía al ejercito y era un polvorin y campo de maniobras militares.
En el año 1.989 se lo compro el ayuntamiento al ejercito, creo que por 30 millones de pesetas para sufragar su traslado a otro sitio.
Cuando esto sucedía se oía desde todos lados.
- Son los soldados decíamos y seguíamos tan tranquilos a lo que estábamos haciendo.
Es un parque muy visitado pues tiene unas vistas maravillosas.
Desgraciadamente también se ha convertido en lugar de suicidios. Desde el acantilado al mar y pasas a mejor vida, o peor, no se sabe.
Se inauguro en 1.990 causando estupor en todos los gijoneses.
No se explicaban como aquello había costado 100 millones de pesetas.
Hubo comentarios jocosos de todo tipo.
- También el ingenio popular lo bautizo como el "orinal de King kong"
Mucho choteo con la esculturita.
- El Peine de los vientos en San Sebastian.
- Y el Monumento a la Tolerancia de Sevilla.
Cuando vi este pensé que era el mismo en pequeñito.
Unos lo atribuyen al eco del ruido del mar en el monumento.
Otros al viento.
Lo cierto es que algo se oye.
También zona de juegos infantiles, cafetería y un auditorio al aire libre.
Aquí surgió la antigua "Gigia" de los romanos que dio lugar al pueblo de Gijón.
Mi pueblo.