Aquí se ven detrás del portal los Roques de Hermigua.
Este año poco verde. Nieve nada, claro que en Belén no había nieve. Este es de secaño.
Algunas figuras van vestidas con trajes del archipiélago.
La savia de la palmera que mana por la noche en un recipiente y la recogen de madrugada.
La primera vez que probé el guarapo fue a las doce de la noche que me lo llevaron expresamente.
Antes había que beberlo recién cogido, ahora se mete en el congelador y lo bebes cuando quieras.
Presumen los canarios de tener las mejores patatas del mundo, por lo menos de España.
Dicen que las gallegas no llegan a las suyas, pero valen si no hay más remedio.
A los cinco minutos estaban de vuelta.
- ¿Por que tan pronto? les pregunto.
- Nos dio mucho asco.
Habría que ver como tenían los pies los que la pisaban.
Todavía lo utilizan, pero como curiosidad.
Eso si sobrevive como se hacía en la antigüedad. A mano, sin torno.
Como ya comente en alguna ocasión normalmente son mujeres y pasa de madres a hijas.
Actualmente tenemos a Rufina, Maria y Mª del Mar.
Que yo sepa ahora no hay ninguno. Para verlos y pasearse hay que ir a Lanzarote o Fuerteventura.
Las cabalgatas de reyes quedaban mejor con camellos.
Son muy de cabrito pequeño.
La piedra se ve en los paredones, en las casas.......en todos lados.
Y lo de arar impensable con los riscos y montes. Diría que no hay un solo terreno plano en toda la isla.
Total que un belén muy gomero. Tiene algunas figuras preciosas e interesantes.
Es una pena que se vaya perdiendo la costumbre del nacimiento y potenciemos la del árbol que nos es foránea.
Como dije al principio muy de secaño, en Asturias el musgo es imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario