miércoles, 21 de agosto de 2013
Tren turistico a Soller.
El primer dia que pase en Mallorca,lo dedique a ir a Soller a visitar a una amiga de facebook.
Habia visto en internet que existe un tren turistico entre Palma y Soller y decidi cogerlo.
En el ordenador encuentras todo, precios, horario......etc.
Salia de la Plaza de España (que ilusion que todavia conservan ese nombre, con esto de las autonomias nunca se sabe) asi que la noche antes de la que tomamos una copa por ahi me entere donde estaba la estacion de ese tren.
No me quedaba lejos de casa.
La plaza la domina la estatua ecuestre del rey Jaime I de Aragon, llamado El Conquistador, por ser el que arrebato estas tierras a los musulmanes.
Hay una estacion exclusiva para el tren turistico.
Este reloj tambien esta en la Plaza.
Pues me presente alli a coger el tren de las 10 de la mañana. Tarda una hora en hacer el trayecto. Hasta Soller, donde me esperaba mi amiga Marga, me costo 12 euros.
Luego me entere que habia dos clases. Nadie me dijo nada. De todas formas creo que no merecia la pena ir en primera.
Todo de madera y despacito.
Se inauguro la linea Palma-Soller el 16 de abril de 1.912, precisamente el dia que se hundio el Titanic.
Una se imagino que iba a ver paisajes espectaculares. No se porque al ser tren turistico pense en ello, pero no me parecieron.
27 kilometros y 13 tuneles.
Se ve la Sierra de Tramontana que es la principal de la isla. Arboles frutales, olivos......etc.
Esperaba mucho y como que me dsilusiono un poco.
La gracia parece ser que esta en el tren, en viajar como antiguamente.
Por lo visto es de motor de traccion electrica, siendo el unico tren con esta caracteristica que esta en funcinamiento.
Como siempre fui retratando todo lo que me intereso, pero no fue demasiado.
Ademas empezo a preocuparme si me surgia una urgencia, pues me parecio que no había donde ir.
Por fin una parada, primera y unica.
Ahora podre hacer algunas buenas fotos, pues tampoco.
Se trataba de un mirador con una poblacion abajo que deduje era Soller. Habia muchos árboles asi que la vista no era todo lo clara que se desea.
Esta claro que el trayecto no me entusiasmo.
Me alegro de haberlo cogido porque asi nadie me cuenta en que consiste el tren turistico. Despues al llegar a Soller podias enlazar con un tranvia que iba al Puerto de Soller. Eso ya no lo hice pues fui con Marga.
En internet he leido comentarios de todos los gustos sobre este trayecto.
Yo creo que es como ir en tranvia, pero nada mas. Los paisajes nada especial.
Pero mejor hacerlo para no quedar con la gana.
martes, 13 de agosto de 2013
Tres dias y medio en Palma de Mallorca.
domingo, 11 de agosto de 2013
Catedral de Zamora.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Ruinas del Castillo de Doña Urraca. Zamora
Las ruinas estan muy cerca de la catedral y se accede a ellas por esta puerta.
Doña Urraca era hija de Fernando I el Magno, Rey de Leon.
El tal Fernando cuando murio la lio por no seguir el derecho visigodo y repartir sus reinos entre sus cinco hijos.
El primogenito Sancho no estuvo de acuerdo, pues opinaba que le correspondia todo a el.
El se quedo con Leon, otro con Castilla, otro con Galicia y como don Fernando ya debia de creer en el derecho de las mujeres, pues dejo Toro a Elvira y Zamora a Urraca.
La zona esta llena de esculturas tanto dentro como fuera del castillo.
Como los de aquellos tiempos no eran democratas ni nada, Sancho decidio arrebatarle su herencia a los hermanos y uno a uno los despojo.
La última que le quedo fue Doña Urraca.
Doña Urraca, feminista ya de pro, penso para si "que te crees tu eso guaperas" y le planto cara.
A los siete meses de asedio seguia resistiendo. Entonces un leones llamado Bellido Dolfos se paso a las filas del Rey Sancho y le dijo que el sabia la puerta por donde se podia entrar en Zamora.
El rey pico como un pardillo. Se fue con el y Bellido ni corto ni perezoso se lo cargo. En aquellos tiempos no se andaban con bobadas.
Heredo sus reinos su hermano Alfonso y Doña Urraca se quedo con Zamora.
El castillo es del siglo XI. A lo largo de los años fue dedicado a distintos usos, como cuartel y posada. Esta estuvo hasta 1.950.
Como Urraca era espabilada fue consejera de su hermano el rey Alfonso el Bravo que sucedio a Sancho.
Tambien fue madrina de armas de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid, que fue armado caballero en 1.060 en la iglesia de Santiago de los Caballeros de Zamora.
Asi que en mi estancia en Zamora me pasee por este castillo como cualquier dama medieval.
A las almenas no subi que vi la escalera muy grande.
Me encantaron las amapolas saliendo por todos lados.
Hay que visitarlo en primavera.
Esto me dijeron que era importante, pero no me acuerdo porque.
No se si porque es un altar mozaraba. Lo mismo digo una burrada.
Vivan las amapolas. Y como estaban los campos castellanos, siempre tan amarillos, cubiertos de amapolas.
En el viaje que hice de Madrid a Zamora en autobus me alegraron la vista.
Doña Urraca al final de su vida se retiro a un monasterio de León, lo que siempre resulta mejor a que te abandonen los descendientes en la pica de un monte o te quemen con tu difunto marido.
El monasterio viene a ser como las residencias de hoy. No hay mas remedio que aguantarse.
Cuando murio la enterraron en el panteon de los reyes en la iglesia de San Isidoro de Leon.
Un paseo agradable que entre visitar la catedral y las ruinas del castillo te puede llevar tiempo.
Esta no se si es la puerta de la traicion con la que Bellido Dolfos engaño al rey Don Sancho, pero como si lo fuera, es una puerta.
Yo no se que pasa que cuando ando por ahi dandole a la pata no me duele nada de nada y me encuentro estupenda. LLegar a casa y empezar mis males es todo uno.
Dimos por terminada la visita y volvimos a salir por la misma puerta.
No hay mas remedio que ir a verlo si se pasa por Zamora.
Y como "Zamora no se hizo en una hora" hay que ir bien calzado.
PD: La catedral para cuando me vuelva a apetecer. Tambien tengo esperando los blog de Mallorca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)