viernes, 12 de julio de 2013
Paseando por Zamora 2ª parte
En esta ocasion sali a callejear con dos sobrinas. Un poco de miedo tenia de que me dejaran atras, pero aguante.
Ya nos alejamos mas de la Pension Juanita. En la foto una simple placita.
En Zamora en cuanto das dos pasos ya encuentras algo que ver.
Palacio de los Momos, antes Casa de los Sanabria y actualmente palacio de justicia.
De estilo renacentista es del siglo XV. Solo se conserva la fachada.
La Plaza Mayor es una mina para ver cosas interesantes. Alli esta este edificio que fue el ayuntamiento hasta 1.950. Es del siglo XVII de estilo plateresco.
Hoy creo que se dedica a la policia local.
Enfrente esta el ayuntamiento nuevo conocido tambien como la casa de las panaderas pues en 1.950 cuando se hizo el edificio no estaba destina al uso que se le da hoy y en sus bajos se vendia pan y cacharros de cocina.
En el frente tiene un reloj y el escudo de la villa.
Me gusta mas el viejo.
Como todo el mundo sabe, en Zamora hay unas procesiones de Semana Santa importantes. Forman parte de la vida del pueblo. Nunca estuve. A mi esas cosas multitudinarias no me seducen mucho.
Esta es una escultura en bronce de 1.996 que representa a "El Merlú" esta frente a la iglesia de San Juan.
El Merlú es una pareja de la cofradia del Nazareno que va por las calles del Zamora antes de las 5 de la mañana tocando el cornetin y el tambor para avisar a los demas cofradas que empieza la procesión. Salen 6 parejas.
Iglesia de San Juan Bautista apodada Como iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Es del siglo XII y despues de la catedral es el templo mas importante de de la ciudad. Románica.
El portico de la iglesia. Tiene tres arquivoltas ornamentadas con grandes flores.
Destaca el roseton.
Y llegamos a la plaza de Viriato. Ese que estudiamos todos de pequeños. pastor que se enfrento a los romanos.
En bronce, se coloco en 1.904.
El pedestal de piedra incorporado fue muy criticado en su dia pues decian que se parecia a una castaña pilonga.
Tiene un ariete que es una cabeza de carnero.
En la misma plaza de Viriato, antes llamada plaza de Canovas del Castillo y antes plazuela de la hierba esta el antiguo hospital de la Encarnacion. Renacentista de 1.629. Empezo como hospital de hombres y luego tuvo varios usos como carcel o hospicio.
En estos momentos es la Diputacion Provincial.
Aqui ya estoy perdida, no se si esta dedicada a San a San Pedro o a San Pacomio.
Era una iglesia mona.
Lo que si se es que quedaba cerca del rio.
Por fin iba a ver el Duero.
Es uno de los cinco puentes que atraviesa el Duero a su paso por Zamora.
Denominado puente de piedra o puente nuevo. Es del siglo XIII.
Entre tantas idas y venidas nos encontramos con este encapuchado.
Nada raro pues la Semana Santa esta siempre presente en Zamora.
(continuara cuando me apetezca)
miércoles, 10 de julio de 2013
Paeando por Zamora.
domingo, 7 de julio de 2013
Jardines de Cecilio Rodriguez
Dentro del parque del Retiro hay como otro parque llamado Los jardines de Cecilio Rodriguez.
Ya me cogia cansada, pero no había más remedio que echarles un vistazo. Y eso hice, solo un vistazo aunque merencen verse con mas detenimiento.
Lo primero que te encuentras entrando por esta puerta, es la fuente de las gaviotas. Me encanto.
Fue donada en 1.982 por la embajada de Noruega.
Es muy aparente y original. Consta de siete gaviotas, inicialmente de hierro.
Obra del escultor Jaime Fernandez Pimentel.
Con el tiempo se fueron oxidando y en 1.999 fueron sustituidas por otras de acero inoxidable por el mismo autor.
Me adentre un poco en el parque sin exagerar ya que mis acompañantes se habian quedado sentados en un banco a la entrada.
Muy cuidado.
Este jardin dentro del Retiro fue abierto en 1.972. Y hasta el 2.010 estaba cerrado los fines de semana. Hoy esta abierto todos los dias.
Fue diseñado por el jardinero del parque, D. Cecilio.
Este entro con 8 años como aprendiz y acabo siendo el jardinero mayor del retiro en 1.914.
Tiene gran cantidad de pergolas con sus columnas rodeadas de hiedra. Bancos para descansar, flores, hermosos árboles, fuentes.....etc.
Esta es una morera llorona. Injertada claro.
D. cecilio,( este nombre me recuerda a un alcalde que hubo en Gijón que queria que en una calle los peatones circularan cuando subian por un lado y cuando bajaban por el otro, cosa que no llego a realizarse pero que dio lugar al choteo de los ciudadanos) tambien fue director de los parques y jardines de Madrid.
Mas pergolas.
Tambien cuenta con pavos reales.
Gran parte del suelo ajedrezado.
La fuente de las gaviotas vista a la vuelta.
Hay muchas mas fuentes, como la de la bellota, pero no llegue a verlas por la rapidez de la visita.
Luego sali del Retiro por la puerta de Herreros Palacios que era la que nos quedaba mas cerca y ahi fue donde para variar me cai cuan larga soy.
Me pegue el estacazo y los viandantes acudieron en mi ayuda, pero afortunadamente no me paso nada. Tengo miedo a las caidas pues tengo varios clavos en un tobillo y dicen que las caidas en esos casos son peligrosas. A pesar de todo no aprendo y sigo dando con mis huesos en el suelo con frecuencia.
Rematando. Estos jardines no hay mas remedio que visitarlos, pero con tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)