sábado, 29 de junio de 2013
Estanque del retiro y palacio de cristal
Parti del angel Caido hasta el estanque grande del Retiro. Hay un paseo directo. Hacia la mitad me encontre con la Fuente de la Alcachofa. Caliza y granito.
Siempre odie las alcachofas.
Esta fuente es de 1.781. En la parte de abajo tiene unos tritones sosteniendo el escudo de Madrid.
Por si una alcachofa fuera poco, en Madrid hay otra fuente exactamente igual (esta en bronce) que se hizo en el siglo XX y se coloco en la Glorieta de Atocha.
El estanque se encuentra mas o menos en el centro del parque.
Y es muy utilizado para pasear en barca. Nunca tuve ese privilegio, ni de niña ni de mayor, pero quiza no sea la cosa muy emocionante.
En un blog que se llama "caminando por Madrid" me entere que lo vacian de vez en cuando para limpiarlo. En esa ocasiones encuentran por lo visto de todo. Mesas, sillas, dentaduras postizas, cajas fuertes.......y la ultima vez hasta 50 telefonos moviles. Que cosas.
Y el caso es que su profundidad maxima es de 1.81 metros lo que no es mucho.
Mientran lo limpian tienen que trasladar los peces a otros estanques. Unos 8.000 en el 2.000. Entre ellos estaba la carpa "Margarita" que pesaba 11.5 kilos que ya es pesar.
El monumento al rey Alfonso XII fue inaugurado en 1.922. Todo el conjunto tiene 30 metros de alto y 86 de largo.
En el colaboraron más de 20 escultores. Destaca la estatu ecuestre del rey en bronce, obra de Mariano Benllure.
Volvi a recoger a Magui y Ambrosio.
Nos tomamos algo enfrente del Angel Caido. Muy agradable y muy guapo pero lo encontre carisimo y no soy persona que proteste por esas cosas. Claro que habra que pagar el sitio.
Nos encaminamos en busca del Palacio de Cristal que esta bastante cerca del estanque.
Por el camino árboles,campo, riachuelos y estatuas.
Aqui habia patitos recien nacidos.
Siempre que veo patos me acuerdo del cuento que les contaba a mis nietos cuando eran pequeños "Los tres patitos aventureros". Invento mio claro, pero tenia mucho exito.
Monumento a Ricardo Codorniú llamado "el apostol del árbol"
Era ingeniero agronomo y muy amante de la naturaleza.
Y aqui esta el Palacio de Cristal.
Construido en 1.887 con motivo de la exposición de las Islas Filipinas. Su diseño es de Ricardo Velazquez Bosco. Metal y cristal.
Parece un invernadero y es que efectivamente fue hecho para albergar las plantas exóticas de aquellas islas.
El lago que tiene delante es artificial y dentro de el se ven los ejemplares de cipreses de los pantanos.
Tienen la particularidad que parte de sus raices y parte de su tronco crecen dentro del agua.
Son unos bonitos arboles.
El palacio esta rodeado de castaños de indias.
En la actualidad se dedica a exposiciones y cosas asi.
Es estanque estaba lleno de tortugas.
No es el unico palacio de crista de la capital del reino.
En 1992 se inauguro otro en el distrito de Arganzuela que ya he retratado cuando hable de Madrid Rio.
Como hizo buen dia la mañana fue del todo agradable. El Retiro nunca defrauda y menos en primavera.
El Palacio de Velazquez es otra gran construccion donde se realizan exposiciones temporales del Museo Nacional Reina Sofia.
No le debe su nombre aunque parezca lo contrario al gran pintor, si no a que fue realizado por Ricardo Velazquez Bosco.
Desde alli nos encaminamos a los jardines de Cecilio Rodriguez que tambien forman parte del Retiro.
P.D. Ignoro poque me han quedado las fotos tan grandes. Intente corregirlo pero como este ordenador tiene vida propia e independiente no me ha sido posible. Como me niego a hacerlo otra vez por no tener esperanza que salga bien lo publico asi.
miércoles, 26 de junio de 2013
El angel caido
domingo, 23 de junio de 2013
Casita del Labrador y Palacio real. Aranjuez.
sábado, 22 de junio de 2013
El jardin del principe.
Este jardin era de cuando los reyes y principes eran como dios manda y su palabra era ley. No como ahora que en cuanto se descuidan los quieren procesar y pedir explicaciones.
Pues en aquellas epocas ademas de otras cosas disfrutaban de hermosos jardines donde pasear sus reales personas.
Este es una muestra de ellos.
Con siete kilómetros de perimetro y 150 hectareas de extension (como 40 campos de futbol) el Jardin del Principe es uno de los mayores.
Se encuentra en Aranjuez (Comunidad de Madrid) a 48 kilómetros de la captital (Madrid) del reino.
Nosotros entramos por la puerta llamada del Embarcadero y empezamos a caminar por sus paseos.
Ibamos en busca del Museo de las Faluas Reales, que estaba en el quinto demonio, y teniamos el rio Tajo a nuestra izquierda.
En el fondo de la foto se encuentra el restaurante "El Rano Verde" que esta muy bien situado y donde comimos. Pero no voy a adelantar acontecimientos.
En realidad no es un jardín si no como seis o siete. Los 5 primeros son obra del deseo de Carlos IV.
Los jardines destacan por su variedad de árboles, cipreses, robles, platanos, fresnos, castaños de indias......etc.
Me choco ver como árboles frutales y huertas. Es lo que llaman la huerta de la primavera.
Seguiamos caminando al borde del rio.
Como ya no somos unas jovencitas Magui y yo empezabamos a resentirnos.
En esta zona no hay muchas estatuas y fuentes. Todo árboles.
Por fin llegamos a los pabellones del embarcadero que estan al final del paseo del embarcadero o de Alfonso XII.
Fernando VI y su mujer Barbara de Braganza eran forofos de pasear por el Tajo y mandaron construir el embarcadero y el primer pabellon.
Es el pabellon real y el más grande. Aqui descansaban los reyes antes de montar en las faluas. La palabra falua me recuerda mucho a La Gomera pues asi llamaban a los botes con motor hasta hace poco.
En total son 5 pabellones. Los otros cuatro son del reinado de Carlos III.
Oye, y que nadie les discutia a los reyes que tuvieran palacios, castillos y jardines. Igualito que ahora.
Fuente de Poseidon, popularmente llamada la fuente de los deseos.
Dios del mar.
Me parecia que habiamos caminado kilómetros y nos preguntabamos Cual de los dos jardines, El Retiro o El del Principe era más grande.
Cuando llegue a casa y me puse al ordenador vi que no tenia yo razón y que el Jardin del Principe es 32 hectareas mayor que el Retiro.
Y vaya si se notaba.
Y llegamos al Museo de las Faluas Reales o Casa de Marinas y nos enfadamos.
Con lo que habiamos caminado nos dijeron que nones, que no podiamos verlo.
Que teniamos que haber sacado una entrada para todo lo que hay que ver en aranjuez. Paquete único.
No hubo nada que hacer por mas que lo intentamos.
No me parecio lógico.
En internet encontre a más personas que les había pasado lo mismo. Como no era cosa de volver a darnos la caminata pasamos de las faluas.
Volvimos sobre nuestros pasos.
Como es tan grande no vi ni rastro del estanque chinesco con sus templetes, pero a aquellas alturas me importaba un pito.
Mas huerta.
Decidimos ir a comer al Rano Verde que esta en el meollo de todo lo visitable.
Lo llaman el Rano porque asi apodaban a su dueño.
Por lo menos no comimos mal y disfrutamos de unas vistas magnificas al Tajo. Tejo como dicen los portugueses.
La Casita del Labrador tampoco la habiamos visto y ya estaba resignada a pasar de ella.
Esto es un restaurante o cafeteria dentro del jardín, pero no fuimos a ella.
Nosotros comimos justo a la entrada.
En la plaza donde esta esta fuente.
Asi que ya sabeis.
Lo primero que teneis que hacer al llegar a Aranjuez es sacar la entrada para todo.
Creo que con ese sistemas recudan menos, pero es asunto de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)