Milagrosamente se sigue llamando Los Cristianos, pues con esta corriente anti iglesia que existe actualmente lo mismo se les ocurre llamarlo Los Ateos o Los Laicos.
Sin embargo Los Cristianos conserva su tipismo y como se ve todavía se dedican a la pesca.
Las Americas es turística cien por cien, todo de nueva construcción.
Al estar al sur de la isla el buen tiempo esta asegurado, lo que no pasa en el norte.
A primeros de los años setenta se amplio el puerto para establecer la linea de ferrys con La Gomera, por lo que para nosotros es paso obligado.
Lo del equipaje esta solucionado ( en la compañía Fred Olsen ) pues lo dejas ya en el vehículo que las introduce en el ferry llegues cuando llegues. Es comodisimo.
Andando por aquí y por allí descubrí la iglesia que nunca me había fijado y eso que llevo unos 40 años pasando por aquí.
Es la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Me llamo la atención el Cristo volandero que la preside. Nunca había visto ninguno en esa postura. Me imagino que quiere expresar la subida a los cielos.
Esta en medio de las dos playas.
Se puede comer Viejas, Cabrillas, Cherne........ lo habitual del lugar.
Y también esta lleno de tenderetes vendiendo cosas. Como en todas la zonas turísticas.
Solo Los Cristianos tiene unos 20.000 habitantes, igual que toda la isla de La Gomera.
Esta lleno de guiris y de peninsulares en pantalón corto y despechugados.
Hay de todas las nacionalidades. Es como una Torre de Babel.
Con su correspondiente avenida llena de tiendas, restoranes, cafeterías.......etc.
Nuca me bañe en ella así que no puedo opinar, pero parece tranquila.
Solemos ser los únicos clientes españoles.

Desde aquí puedes ir a La Gomera (fue como empezó) y a El Hierro y La Palma.
Además de los barcos de pesca hay barcos turísticos para ir a ver ballenas y delfines. Una vez fuimos con los nietos a ver los fondos marinos ( el suelo o laterales de cristal) pero no me entusiasmo. No vimos grandes cosas.
A mi me suele gustar ir a las tiendas y almacenes de los indios, pero ya no son lo que eran hace 50 años, y además me los conozco de memoria, pero la primera vez prestan

En esta playa encallo el ferry hace tres o cuatro años y hubo que sacar a los turistas.
A los ferrys de vez en cuando les pasan cosas, pero nada grave.
Es una replica de la estatua de la Virgen del Carmen que sumergieron en el mar a unos 40 metros de profundida cerca de la Cueva de Juanito. Desconozco quien es Juanito.
Aquí todo lo que arrastra el mar acaba por esos lares.
Esta bien situado.
Ibamos por las calles cuando nos dicen "gomeros" nos volvimos y era una inglesa que vive en La Gomera hace muchos años. Se va todos los veranos a Indonesia a ayudar a la gente. Tiene montada una especie de ONG de ella sola y los que la ayudan. Con ese motivo creo que en un lugar remoto de Asia hay un autobús llamado La Gomera pues se compro con la ayuda de gente de la isla. Ella compra cosas allí que luego vende en los mercadillos que hay todos los miércoles y sábados.
Muy maja Diana.
Ya estaban el Armas y el Benchijigua (en primer lugar) que es el que cogimos nosotros.
Cualquiera de los dos esta bien, pero no se porque nos gusta más el Benchijua y eso que el otro es más barato pero también tarda más.
Todo lleno de jubilados del Inserso. No acabo de enterde esos viajes en estos tiempos de crisis.
Los barcos son el Armas (que sale media hora antes que el otro) y un pesquero.
Vi salir muchos a la mar mientras sacaba fotos desde el barco.
Ya era de noche (esta foto no es de ayer) en cuarenta minutos en la isla mágica.
La travesía, como siempre tranquila. Eso si, me tomo dos pastillas para el mareo por si las moscas.